top of page
_AGP9249 1.jpg
Screen Shot 2025-06-07 at 8.58.34.png
EDICIÓN 45 ANIVERSARIO.png

El premio a la calidad y profesionalismo de los impresores mexicanos

EL GRAN PREMIO
DE LAS ARTES GRÁFICAS

 

El Premio Nacional de las Artes Gráficas surge en 1980 bajo el liderazgo y titularidad de Don Eduardo Veraza para mantener una industria de vanguardia con una gran conciencia social, impulsando la modernidad y el desarrollo sustentable. Es un certamen para imprentas mexicanas que estimula la aplicación de nuevas tecnologías en la industria y fomentando la innovación, la transformación tecnológica y el desarrollo humano.

UNADJUSTEDNONRAW_thumb_8.jpg

1980 - 2009

Con el objeto de apreciar el esfuerzo educativo del comité de capacitación de La Unión y conocer el resultado para que se lograra la superación del personal de las empresas socias y, de acuerdo a la filosofía de la Asociación se instituyó el día 26 de junio bajo la Presidencia de Don Alejandro Gilardi el Premio Nacional de las Artes Gráficas, un certamen abierto a todos los impresores del país. Por 30 años el Premio estuvo dignamente dirigido por el Sr. Eduardo Veraza, fundador y socio honorario de La Unión. Durante su gestión se celebraron convenios y se tuvo la dirección de los Premios PIA y Theobaldo Denigris. Además de innumerables alianzas a favor de la industria gráfica en México.

 

Los primeros cinco eventos se celebrarán en el marco de la Cena de Gala de Fin de Año de la UILMAC y posteriormente el premio se realizó, en los principales recintos culturales de México. Teatro Bellas Artes, Castillo de Chapultepec, Club de Golf Campestre, Centro Nacional de las Artes, Teatro de la Ciudad, Museo de Antropología, entre otros.

53417877_2367439606813239_6225145089383989248_o.jpg

2010-2022

Se da inicio a una nueva organización del Premio Nacional de las Artes Gráficas dando especial relevancia a la transformación tecnológica de la industria gráfica y el cuidado del planeta. En 2011 se crea nuestro logotipo e insignia que le da identidad al premio. En 2019, después de 38 años se replantean las especialidades de premiación, destacando el producto. Se pondera la calidad en la ejecución y se agrega un distintivo especial que califica el impacto creativo, diseño y posicionamiento en el mercado.

 

  • 2010 - HOTEL RADISON

  • 2011- CENTRO BANAMEX

  • 2012 - HOTEL SAINT REGIS

  • 2013 -HOTEL HILTON

  • 2014- HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL

  • 2015- CENTRO BANAMEX

  • 2016- HOTEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • 2017 - EXPO GUADALAJARA

  • 2018 - FRONTÓN MÉXICO

  • 2019 - CENTRO BANAMEX

  • 2020 - TEATRO CANTORAL 

  • 2021-TEATRO METROPÓLITAN

Screen Shot 2025-06-06 at 21.47.26.png

2022 - 2025

El proceso de transformación tecnológica ha supuesto uno de los retos más intensos que la industria gráfica ha tenido en los últimos años. Y con ello, surgieron nuevas formas de aprender la diversa e inusual metodología sostenible que implique una nueva valoración del cuidado del planeta, el desarrollo de la fuerza laboral y con ello la apertura a nuevos mercados potenciales.

 

Ser una industria responsable debe ocupar -de manera inamovible- el centro de nuestra actividad. Transformar la manera de pensar y actuar nos abrirá las puertas a nuevos mercados, nuevos retos y nuevos compromisos. Y es en esta etapa que el Premio Nacional de las Artes Gráficas toma fuerza con el impulso y gran confianza de los impresores mexicanos.

 

Bajo el liderazgo de Manuel Grañén Porrúa, como presidente del premio, el evento se posiciona como un certamen de impresores para impresores, donde formar parte de esta cadena productiva es hacer la diferencia por el futuro de las nuevas generaciones.

 

2022 - CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES

2023 - CLUB DE PERIODISTAS

2024 - POLYFORUM CULTURAL SIQUEIROS

2025 - POR PRIMERA OCASIÓN, EL PREMIO EN UN ESTADO CON UNA INDUSTRIA LOCAL ANFITRIONA. MUSEO INTERNACIONAL DEL BARROCO. PUEBLA

AGP_0858.jpg
AGP_0858.jpg

OBJETIVOS

593-20201103.jpg

1. Reconocimiento: Premia la excelencia en el campo del arte gráfico y destaca el trabajo de artistas, diseñadores gráficos, impresores, grabadores, ilustradores, artistas digitales y editores.

 

2. Promoción de la cultura: Da a conocer las diversas expresiones artísticas y culturales en todos sus movimientos por medio de un material impreso. Se fomenta el interés de la sociedad por atesorar trabajos de gran calidad con contenido de valor y su circularidad en puntos comerciales.

 

3. Estímulo a la creatividad: lncentiva a toda persona que este inmersa en el proceso de las artes gráficas para que siga creando y esforzándose para mejorar su trabajo. Es seguir las nuevas tendencias del mercado y sus procesos de producción para una ejecución de calidad.

 

4. Difusión de impresos responsables: Contribuye a la valoración de los impresos mexicanos por parte del consumidor final quienes han elevado su conciencia por la calidad y materiales provenientes de fuentes responsables.

 

5. lmpulso a la industria: Genera mayor demanda en servicios de diseño gráfico, industrial, editorial y comercial. Cada vez más las cadenas de valor estrechan su visión para lograr que día a día el impreso sea un elemento de comunicación especializada.

 

6. Competitividad: Aprovecha nuevas oportunidades para difundir el trabajo de nuestras empresas en mercados altamente potenciales.

 

7. Credibilidad: lmpulsa la venta y da confianza a nuestros clientes.

 

8. Comunidad Gráfica: Crea un vínculo en toda la cadena de valor.

bottom of page